Este manual es una guía práctica y actualizada, desarrollada por profesionales del sector del más alto nivel, que sirve de apoyo a las decisiones que los directivos y los responsables de la organización de actividades relacionadas con la logística han de tomar para planificar, diseñar, estructurar y mejorar todos los procesos que componen el sistema logístico, con el fin de poner los productos y servicios al alcance de los clientes en el menor tiempo y al menor coste posible.
El entorno industrial se ha visto transformado en los últimos años por factores como la gran competencia derivada de la globalización, las nuevas tecnologías que han dado lugar a la aparición de productos y servicios más sofisticados y disponibles en cualquier punto, y el aumento de las expectativas del cliente.
En este contexto, la logística y especialmente la gestión de la cadena de suministros o suplí chain Management (SCM) – aprovisionamientos, producción, almacenaje, distribución, transporte y servicio al cliente – es una de las áreas de la gestión empresarial que más se ha desarrollado en la última década, y cuyo crecimiento continuará en el futuro.
La logística es un aspecto fundamental en la actividad empresarial, que comienza y termina en el cliente, integrando todas las funciones y procesos para satisfacer sus necesidades. Todas las necesidades logísticas que afectan a la cadena de suministros y distribución deben considerar su gestión integral y visión global.
La integración de los actores de la cadena de suministros y distribución permiten optimizar los costes, logrando una coordinación eficaz de los procesos logísticos que utilizan las organizaciones, y una gestión adecuada del flujo de productos y servicios de la cadena logística y del flujo de información en que se apoya.
Este manual traspasa el análisis de los límites de la empresa, señalando como coordinador las actuaciones del flujo de materiales y de información con el resto de empresas implicadas en la cadena, como son los proveedores y clientes, además de considerar las decisiones a tomar sobre qué comprar en el mercado, que producir internamente y cuáles son las actividades que tiene que realizar la empresa por sí misma o aquellas que le conviene externalizar.
Prólogo. Parte 1. Logística integral. La gestión de la cadena de suministros.
Capítulo 2. Aspectos fundamentales de la logística.
Capítulo 2. Gestión de la cadena de suministro.
Capítulo 3. La subconsentración de servicios logísticos. Parte II. Subsistemas de aprovisionamiento.
Capítulo 4. Importancia de la función de aprovisionamiento.
Capítulo 5. El servicio de compras.
Capítulo 6. Control de la función de compras.
Capítulo 7. La negociación de compras. Parte III. Gestión de los stocks.
Capítulo 8. Gestión de los stocks.
Capítulo 9. Modelos de gestión determinísticos y no determinísticos. Parte 4. Decisiones de localización.
Capítulo 10. Decisiones de ubicación.
Capítulo 11. Fases y tipos de localización.
Capítulo 12. Métodos de análisis de localización. Parte 5. Gestión y organización de almacenes.
Capítulo 13. Gestión de almacenes.
Capítulo 14. Zonificación de almacenes.
Capítulo 15. Automatización de almacenes.
Capítulo 16. Reparación de pedidos.
Capítulo 17. Manipulación y elementos técnicos. Parte 6. Gestión de la producción.
Capítulo 18. Planificación de la producción.
Capítulo 19. Sistemas de planificación MRP.
Capítulo 20. Planificación justo a tiempo.
Parte 7. El subsistema de distribución física.
Capítulo 21. Gestión del canal de distribución.
Capítulo 22. Distribución física y nivel de servicio.
Capítulo 23. Programación de itinerario vehículo. Parte 8. Transporte y comercio internacional.
Capítulo 24. El sector del transporte de mercancías.
Capítulo 25. Trasporte intermodal y por modos.
Capítulo 26. Intercambios comerciales internacionales.
Capítulo 27. Trasporte y elementos del comercio internacional.
Capítulo 28. Transporte internacional y sus convenios.
Capítulo 29. El seguro de mercancías. Parte 9. Manipulación de cargas: maquinarias y envases.
Capítulo 30. Medios para la manipulación de cargas transportadas por vías terrestres, marítimas y aéreas. Parte 10. Manipulación de cargas: maquinarias y envases.
Capítulo 31. Medios para la manipulación de cargas transportadas vía terrestre, marítimas y aéreas.
Capítulo 32. Análisis de los envases y embalajes. Parte 11. costes y logísticas.
Capítulo 33. Costes de aprovisionamiento y almacenaje.
Capítulo 34. Costes del transporte y otros costes logísticos. Parte 12. Sistemas de la información.
Capítulo 35. Las tecnologías de la información.
Capítulo 36. Ampliación del canal de compras y ventas.
Capítulo 37. Sistemas de gestión de la calidad.
Capítulo 38. Sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministros ISO 28000.
Capítulo 39. Seguimiento de procesos: evaluación de la calidad productiva.
Capítulo 40. Herramientas para la mejora continua.
Capítulo 41. Aplicación del QFD al sector logístico. Parte 13. Logística inversa y gestión ambiental.
Capítulo 42. La logística inversa.
Capítulo 43. Sistemas de logística inversa.
Capítulo 44. Sistemas integrados de gestión de residuos. Parte 14. Prevenicon de riesgos laborales en el sector logístico.
Capítulo 45. Riesgos específicos en el transporte de mercancías.
Capítulo 46. Prevención de riesgos en otras operaciones de logística.