LA LENGUA Y LA LITERATURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
Autor: GERBAUDO.
Edición #1.
Año: 2011.
Editorial: HOMOSAPIENS.
TÍTULO
LA LENGUA Y LA LITERATURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
AUTOR
GERBAUDO
ISBN
978-987-657-497-6
Editorial
HOMOSAPIENS
Edición
1
Año
2011
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
.42 kg.
Páginas
299
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 25.00
Comentario
Entre la lengua y la literatura no hay una relación oposicional pero sí sustractiva o al menos, diferencial: la literatura es el trabajo artístico con los materiales de os que una lengua dispone. ¿Por qué esa marca fue eclipsada en la escuela secundaria en los noventa por los modelos “comunicacionales”? ¿Por qué la literatura no fue puesta en diálogo con otras formas del arte como el cine, la fotografía, la pintura, la música y/o con otros textos del campo literario, la filosofía, la sociología o la historia? ¿Qué papel juegan hoy tanto la lingüística como la teoría y la crítica literarias en las didácticas de la lengua y la literatura? Este libro, escrito a varias voces, trae experiencias positivas y fracasos, equívocos y aciertos, sinsabores y buenos resultados obtenidos en prácticas de enseñanza en escuelas medias públicas y privadas de Argentina. Pretende acercar categorías e hipótesis que ayuden a discutir cómo armar aulas de lengua y literatura tras la estela de un plan de aniquilación de la escuela secundaria como territorio de construcción y de transmisión de conocimientos. Busca también contribuir a resituar al docente como autor del curriculum.
1. Precisiones categorías (a modo de introducción) el docente como autor del currículo: una reinstalación política y teórica necesaria.
2. Narraciones sobre el presente y sobre el pasado.
3. Alfabetización: voces y metáforas.
4. Intervención didáctica: cómo los manuales de la escuela secundaria “leen” a la última dictadura militar.
5. Lengua, literatura, enseñanza, y propuestas editoriales.
6. Hacia una formación de lectores críticos: los docentes como autores del curriculum.
7. Notas para pensar la enseñanza de la literatura e las escuelas medias de la ciudad de santa Fe (1984-1995)
8. Literatura, filosofía y cine.
9. La clase (de lenguaje y de literatura) como envío.
10. Propuestas de intervención. El lenguaje como conocimiento: aportes para la didáctica de la lengua.
11. Repensando las relaciones entre semántica y pragmática. Notas para discutir.
12. La teoría literaria en las aulas de literatura (o nuevos apuntes sobre cómo usar una lupa)
13. Decires y desaires de la lingüística.
14. Polémicas. Del centro al margen y vuelta al centro: la enseñanza de la literatura.
15. Por los campos del borde.
16. La enseñanza de la literatura: proyecciones actuales de un viejo debate.
Datos de los autores.