MICROECONOMIA INTERACTIVA II. TEORIA DEL CONSUMIDOR Y EQUILIBRIO GENERAL
Autor: PUERTOLAS.
Edición #1.
Año: 2013.
Editorial: PIRAMIDE.
TÍTULO
MICROECONOMIA INTERACTIVA II. TEORIA DEL CONSUMIDOR Y EQUILIBRIO GENERAL
AUTOR
PUERTOLAS
ISBN
978-84-368-2926-6
Editorial
PIRAMIDE
Edición
1
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.56 kg.
Páginas
382
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 72.00
Comentario
La toma de decisiones por parte de agentes individuales, sean éstos empresas o consumidores, constituye uno de los intereses fundamentales, de la teoría microeconómica. La otra gran área de interés es la interacción de dichas decisiones individuales a través de los mercados y las distintas estructuras que esos mercados pueden adoptar en una economía.
En esa doble vertiente, el primer volumen, Microeconomía interactiva, se dedicó a las decisiones de la empresa y el equilibrio parcial del mercado. Este segundo volumen se centra en la decisión del consumidor individual y en el equilibrio general competitivo (y sus posibles fallos).
El texto se plantea desde la idea de que sólo quien descubre aprende realmente. En el aprendizaje es fundamental la implicación del lector, por lo que se le propone un esquema de trabajo que le exige una postura activa. Antes de entrar en el texto formal, cada capítulo plantea una primera actividad para pensar de forma intuitiva sobre los problemas que se van a tratar. Las demás actividades se intercalan a lo largo del texto y se utilizan figuras interactivas para aclarar y asentar lo que se ha ido estudiando. La actividad que cierra el capítulo recopila lo aprendido volviendo sobre las preguntas iniciales.
Las figuras interactivas del CD son parte fundamental (y la más novedosa) del libro. No sólo sirven para responder a las actividades, sino también para acompañar al estudio ayudando a aclarar muchos conceptos y sus relaciones. El objetivo de los autores ha ido más allá del simple aprendizaje de unos conceptos, para llegar a descubrir la lógica en la que se basan, y que les da potencia como herramientas de razonamiento. Así, las figuras interactivas no sólo permiten responder, sino, y quizá sea más importante, aprender a plantear nuevas preguntas.
Los dos volúmenes del manual cubren los contenidos de Microeconomía intermedia presentes en los planes de estudio de los grados en Economía, Dirección de Empresas y estudios afines. Asimismo, por su propuesta de trabajo autónomo, resulta adecuado para estudiantes que, viniendo de otras áreas, se incorporen a estudios de máster del área económico-empresarial o de las finanzas.
Prefacio Parte primera. El problema del consumidor
1. Posibilidades y preferencias
1. El escenario
2. El conjunto presupuestario
3. Las preferencias
4. La función de utilidad
5. Relación marginal de sustitución
6. Ejercicios 2. La demanda del consumidor
1. El problema del consumidor
2. Funciones de demanda individual
3. Estática comparativa. Tipología
4. Los efectos renta y sustitución
5. Ejercicios 3. Otros problemas del consumidor
1. La minimización del gasto
2. La ecuación de Slutsky
3. Decisión a partir de una dotación
4. La decisión de oferta de trabajo
5. ¿Hay más?
6. Ejercicios Parte segunda. Los mercados (de nuevo) 4. Mercado de un bien
1. Agregación de demandas individuales
2. Demanda y excedente del consumidor
3. El equilibrio parcial
4. Interrelación de mercados
5. Ejercicios 5. Equilibrio general (I). Intercambio puro
1. El intercambio puro
2. Eficiencia en el intercambio
3. El mecanismo competitivo
4. Los teoremas fundamentales
5. Ejercicios 6. Equilibrio general (II). La producción
1. Un solo factor y dos bienes
2. Dos factores y dos bienes
3. La asignación de los recursos
4. El mecanismo de mercado
5. La eficiencia del equilibrio
6. Ejercicios 7. Los fallos del mercado
1. Externalidades
2. Los bienes públicos
3. El problema de la propiedad común
4. Conclusión
Ejercicios