REVISTA CONTRATEXTO Nº 28
Autor: VARIOS.
Edición #1.
Año: 2017.
Editorial: UNIV. DE LIMA.
TÍTULO
REVISTA CONTRATEXTO Nº 28
AUTOR
VARIOS
ISBN
1025-9945M
Editorial
UNIV. DE LIMA
Edición
1
Año
2017
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
225
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 38.20
Comentario
No indica La presente edición de la revista Contratexto ha tenido como objetivo considerar investigaciones con énfasis en los fenómenos generados por la disrupción y la transformación digital en distintos espacios o áreas de interés. Se han considerado especialmente trabajos provenientes de las ciencias humanas, con el fin de buscar un balance entre la teoría y la práctica; esto, más que todo, para mostrar las distintas propuestas metodológicas aplicadas al estudio de los fenómenos sobre los que la web impacta. Además, no hay que olvidar que existen distintos grupos de interés necesitados de conocimiento —sectores comerciales, políticos, gubernamentales, inclusive educativos—, insumo que la academia puede generar para retroalimentarlos y para abrir el diálogo. Estas son razones suficientes para que el principal objeto de investigación de esta edición sea la práctica en sí misma, línea que puede marcar el camino para próximas compilaciones periódicas enfocadas en este tema de latente importancia.
Por otro lado, en este número se integran también trabajos aplicados a otras áreas de la comunicación que buscan mantener actualizado al lector sobre los avances de la academia en otros países y que abren nuevos derroteros para seguir investigando. Esperamos que todos los aportes presentados en este número sean de especial utilidad para los estudiantes e investigadores de comunicaciones, humanidades y ciencias sociales.
Presentación
Medios digitales, entre la disrupción y la transformación Dosier
1. Tuits saludables: el uso e importancia de Twitter para la prevención en salud
2. El precio de acceder a lo digital: conflictos de centralidad entre el capital cultural y el capital TIC en clases medias y bajas de Bogotá, Colombia
3. ¿Quién es el trol?: la construcción de identidades políticas en social media en el contexto peruano
4. Periodismo político digital en América Latina. Análisis de caso: La Silla Vacía (Colombia), Animal Político (México) y Agencia Pública (Brasil) Tendencias
1. Dos drogas, diferentes mensajes: los medios y la regulación de la marihuana y el alcohol en Uruguay
2. La historia sin fin (al feliz) de la paz en Colombia (o la crisis corno estrategia de comunicación de gobierno)
3. Los cuentos de los presidentes. Storytelling e historias biográficas en el mensaje de Pedro Pablo Kuczynski Reseñas
1. La verdad como ilusión y territorio en disputa. Mecanismos de la posverdad (2017)
2. El diverso cine peruano hecho en las regiones. Las miradas multiples: el cine regional peruano (2017)
3. Aulas en red: una escuela que evoluciona. Pedagogia red. Una educación para tiempos de internet (2016)
Autores
Políticas editorial, normas para los autores e indexación