GEMSES. GESTION MODERNA DE LOS SERVICIOS EN SALUD, MODELO DE EXCELENCIA
Autor: PEREZ.
Edición #1.
Año: 2021.
Editorial: CENTRO DE INVESTIGACION, INNOVACION DESARROLLO Y GESTION.
TÍTULO
GEMSES. GESTION MODERNA DE LOS SERVICIOS EN SALUD, MODELO DE EXCELENCIA
AUTOR
PEREZ
ISBN
978-612-00-6235-7
Editorial
CENTRO DE INVESTIGACION, INNOVACION DESARROLLO Y GESTION
Edición
1
Año
2021
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
.53 kg.
Páginas
203
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 223.30
Comentario
Administrador por la Universidad César Vallejo, enfermero por la Universidad Nacional de Cajamarca, Magíster en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con diplomados y especializaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad ESSAN, Universidad de Lima y Black Belt en Lean Six Sigma.
Creador y autor del Modelo GEMSES: Gestión Moderna de los Servicios en Salud, que tiene como propósito lograr la eficiencia de los servicios de salud. Este modelo ha sido registrado en INDECOPI 2020.
Investigador y docente universitario en las ramas de investigación, administración y gestión de servicios de salud para la Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Cayetano Heredia, Universidad San Martín de Porres, entre otras.
Funcionario y gestor de instituciones públicas y privadas con reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Nacional a la Calidad 2014 por Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Premio Nacional a los Proyectos de la Mejora de Calidad 2013 por el Ministerio de Salud (MINSA), Premio de Buenas Prácticas de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) 2016 y 2020, distinción Honorífica mediante “Lámpara Florence Nigthingale” 2020 por el Colegio de Enfermeros del Perú (CEP).
Parte I
Capítulo 1 – Nociones Epistemológicas de la Gestión en Salud
1.1. Calidad
1.2. Gestión
1.3. Gestión en salud
1.4. Prestación de servicios de salud
1.5. Administración hospitalaria Capítulo 2 – Estándares de la JCI para gestión en salud
2.1. Estándares centrados en el paciente
2.2. Estándares centrados en la organización Capítulo 3 – El Proceso de la Gestión
3.1. Teorías administrativas
3.2. Gestión de procesos
3.3. Modernización del Estado
3.4. Gestión de riesgos
3.5. Teoría de restricciones Capítulo 4 – Herramientas de Gestión
4.1. Indicadores de gestión
4.2. Machine learning
4.3. Big data
4.4. Automatización
4.5. Planeación estratégica
4.6. Cuadro de Mando Integral (CMI) Capítulo 5 – Modelos de Gestión
5.1. EFQM
5.2. SIX SIGMA
5.3. ISO 9000
5.4. Malcolm Baldrige
5.5. Modelo SERVQUAL Capítulo 6 – Modelos Prestacionales en Salud
6.1. Modelo de atención integral de Salud
6.2. Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud – MOCEPS
6.3. Modelo de Atención Integral en Salud – MAIS Parte II
Capítulo 7 – Fundamentos y Estructura del Modelo Gestión Moderna de los Servicios de Salud
7.1. Principios del modelo GEMSES
7.2. Estructura del modelo GEMSES Capítulo 8 – Estudio de Requerimientos del Cliente
8.1. Estudio de requerimiento del cliente externo
8.2. Estudio de requerimiento del cliente interno Capítulo 9 – Macroproceso Estratégico
9.1. Estándares y buenas prácticas
9.2. Políticas de Humanización y Comunicación
9.3. Modelo de Gestión
9.4. Control y Automatización de la Gestión Capítulo 10 – Macroproceso Misional
10.1. Proceso preventivo promocional
10.2. Proceso clínico
10.3. Proceso de procedimientos especiales
10.4. Proceso quirúrgico Capítulo 11 – Macroproceso de Soporte
11.1. Gestión de las Finanzas
11.2. Gestión del talento Humano
11.3. Gestión de las instalaciones, equipos y servicios
11.4. Gestión de insumos
11.5. Gestión de la investigación e innovación Capítulo 12 – Evaluación y Percepción del Cliente
12.1. Limitantes en la calidad de proceso
12.2. Limitantes en los costos financieros del proceso
12.3. Limitantes en los tiempos de los procesos
12.4. Limitantes relacionadas con los clientes Parte III
Capítulo 13 – Fases y Pasos para la Aplicación del Modelo GEMSES
13.1. Fase de planeación
13.2. Fase de implementación
13.3. Fase de seguimiento y control Capítulo 14 – Caso Práctico
Capítulo 15 – Consideraciones Finales
Referencias
Anexos